24, 25 y 26 de Octubre

Sede IP Santo Tomás - Vicuña Mackenna 4835 - Metro San Joaquín Línea 5

14 años junto a la historieta nacional

¡Te invitamos a disfrutar lo que fue FIC Santiago 2025 online! 

Sigue las transmisiones de nuestros tres días de actividades y participa de forma remota de la Fiesta de las Viñetas. 

Nosotros

El Festival Internacional del Cómic de Santiago (FIC Santiago), se realiza desde el año 2011. En sus nueve versiones, el evento –que tiene carácter gratuito y recibe un promedio de 5 mil visitantes anuales- ha reunido a más de 45 creadores nacionales y extranjeros; 25 editoriales chilenas e internacionales, así como invitados de renombre. Por sus características y la participación de los principales referentes de la historieta chilena, FIC Santiago se ha consolidado como uno de los eventos más importante dedicado en exclusiva a la industria del cómic en Chile.

Invitados

Nelson Dániel

Dibujante Nacional

Catalina Corvalán

Dibujante Nacional

Luciano Vecchio

Dibujante Argentino

Nicol Álvarez

Dibujante Nacional

Gonzalo Martínez

Dibujante Nacional

Érika Pino

Dibujante Nacional

Rogê Antonio

Dibujante Brasileño

Jade González

Dibujante Nacional

Germán Gabler

Dibujante Nacional

Cristóbal Jofré

Dibujante Nacional

Condorito

Héroe de Pelotillehue

Geraldo Borges

Dibujante Brasileño

Amancay Nahuelpan

Dibujante Nacional

Claudio Muñoz

Dibujante Nacional

Kóte Carvajal

Colorista y Guionista Nacional

Alan Robinson

Dibujante Nacional

Diógenes Neves

Dibujante Brasileño

Yen Nitro

Colorista Colombiano

FIC Kids

¿Aburridos en casa? ¡Tenemos actividades gratuitas para descargar para niños y niñas! ¡Tomen sus lápices y pónganle color a su día!

Además, el domingo 26 de octubre los invitamos a charlas y actividades especialmente pensadas para los más pequeños.

Artist Alley

Actividades

12:00

Apertura de puertas

FIC Santiago

Apertura de la zona carpa con editoriales e invitados internacionales.

20:00 hrs.

Premios FIC 2025

FIC Santiago

Evento donde se premia a lo más destacado de la historieta nacional publicada durante el 2024, en distintas categorías.

10:00

Apertura de Puertas

FIC Santiago

11:00 - 11:55

AUDITORIO | De Brasil al Mundo: Charla con Geraldo Borges, Diógenes Neves y Rogê Antonio

Rogê Antonio

Nuestros invitados brasileños comentan su experiencia trabajando para algunas de las editoriales más importantes de Estados Unidos, como DC Comics y Marvel.

11:00 - 11:55

SALA 1 | Las novedades de Desastre Natural Ediciones

Desastre Natural Ediciones

La editorial chilena Desastre Natural comenta sus novedades con los asistentes a FIC Santiago.

12:00 - 12:55

AUDITORIO | Nelson Dániel presenta "La Fábrica de Juguetes Usados"

Nelson Dániel

El creador nacional, con amplia experiencia trabajando para las principales editoriales de Estados Unidos, como Marvel, DC Comics, IDW y Legendary, presenta su obra "La Fábrica de los Juguetes Usados", publicada por la editorial Visuales..

12:00 - 12:55

SALA 1 | Ruta Australis presenta "Bandurrias!"

FIC Santiago

Revista antológica de autores locales de la Araucanía con historias inéditas que evocan diversas perspectivas del Sur de Chile.

12:00 - 12:55

SALA 2 | Cuadernísimo presenta "El Caso Ardelean"

Cuadernísimo

Tu hermano ha desaparecido, las autoridades han dejado de buscar y tus sospechas sobre los responsables se vuelven cada vez más reales. ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar? Acompaña al joven Elián Roa en la búsqueda de su hermano menor, enfrentando los misterios y horrores que oculta la familia Ardelean en la casa de Vit Duvá.

13:00 - 13:55

AUDITORIO | Acción Comics presenta "NAO 2"

Acción Comics

La editorial chilena presenta la segunda entrega del manga "NAO", creado por Diego "Thezo" Sanhueza.

13:00 - 13:55

SALA 1 | Shanzhai Art presenta

Shanzhai Art

El colectivo Shanzhai Art habla de sus distintas iniciativas y actividades para promover a los creadores nacionales y sus obras.

13:00 - 13:55

SALA 2 | Editorial Cafuné presenta "La Voz del Polvo"

Cafuné Editorial

El polvo, las ruinas y la sombra de la dictadura envuelven un pueblo del sur de Chile y, sobre todo, a la figura enigmática de Emiliana Gutiérrez y su casona atrapada por el peso de la aristocracia. La llegada del capataz Héctor Barría y el proyecto de la Carretera Austral confrontarán esa inmovilidad sepulcral con el empuje del progreso, desatando una trama de secretos, silencios y un amor marcado por la muerte.

14:00 - 14:55

AUDITORIO | Conversando con Luciano Vecchio

Luciano Vecchio

El artista argentino Luciano Vecchio, nos cuenta sobre su carrera, y su trabajo con algunas de las editoriales más importantes de Estados Unidos.

14:00 - 14:55

SALA 1 | Presentación "No otra vez"

Yanko Super, Mónica Muñoz y Cristian Pérez presentan esta antología de tres historias cortas en blanco y negro de diferentes autores, todas mudas excepto por un solo diálogo qué todas comparten: "No otra vez".

14:00 - 15:55

SALA 2 | Conexión FIC

FIC Santiago

Distintos editores revisan las propuestas y portafolios de arte de artistas chilenos.

15:00 - 15:55

AUDITORIO | Ariete presenta sus lanzamientos del segundo semestre

Ariete Producciones

La editorial chilena presenta sus nuevos títulos.

15:00 - 15:55

SALA 1 | Yoyo Salfate conversa sobre "Invicto"

Yoyo Salfate

El destacado autor, ilustrador y director de arte chileno, conversa sobre su obra "Invicto". Santiago es un huérfano que vive en Atacama, el desierto más seco del mundo. Luego de trabajar en muchos oficios y con una colección de amigos y de amargos rivales, seguirá una ruta que lo llevará de ser el joven capitán de un barco remolcador, al flamante capitán del histórico Colo-Colo 1941.

16:00 - 16:55

AUDITORIO | Historieta Editorial presenta los Art Books de Alan Robinson, Amancay Nahuelpan y Gabriel Rodríguez

Alan Robinson

Presentación de los artbooks de tres artistas nacionales con una amplia trayectoria, por parte de la editorial Historieta. Con la participación de Alan Robinson, Amancay Nahuelpan y Gabriel Rodríguez.

16:00 - 16:55

SALA 1 | Editorial Antü presenta sus novedades

Editorial Antü

La editorial chilena presenta las obras "Carlos Fort Davis. Detective de lo paranormal: Valparaíso" y "Abandonando el barco". En la novela gráfica "Carlos Fort Davis. Detective de lo paranormal: Valparaíso", “La ciudad del viento” se transforma en el eje de diversos seres de la historia y la ficción, que regresan desde el universo ignoto del más allá para revivir y apropiarse del planeta. En "Abandonando el barco", el caos absoluto surge de la muerte imperecedera de los muertos vivientes que tratan de decirnos algo, en este mundo plagado de zombis.

16:00 - 16:55

SALA 2 | Presentación "Y morder locamente"

Editorial CK

Novela gráfica con arte de Gianfranco Fortunatti y guion de Fernando Letelier Baltierra, publicada por Editorial CK. Melodrama que rinde cariñoso tributo a las disidencias sexuales y de género, narra las aventuras de dos jóvenes travesti proletarias - con tristes historias de abuso - en la bohemia under santiaguina de fines de los 90.

17:00 - 17:55

AUDITORIO | Presentación "Franko y la Búsqueda del Rey Salám

Cristóbal Jofré

Presentación de la nueva entrega de la popular saga del león Franko, "la Búsqueda del Rey Salám", creada por Cristóbal Jofré y publicada por Visuales.

17:00 - 17:55

SALA 1 | Presentación "El Mapa de Belinda"

Mariana Cornejo

Presentación del segundo tomo de "El Mapa de Belinda", saga de cómics creada por Mariana Cornejo. La historia sigue a Belinda, una joven que acaba de salir del colegio y enfrenta la difícil decisión de qué carrera universitaria estudiar. Con la ayuda de sus amigos, comienza a crear un “mapa” lleno de ideas y caminos posibles para descubrir quién quiere ser.

18:00 - 18:55

SALA 2 | Presentación "Programa Mercurio"

Rubén Dittus

Presentación del comic creado por Rubén Dittus. La historia gira en torno a Cecilio Blas, un ex policía, y su ayudante Dago, un excéntrico comiquero chileno, quienes recorren el mundo en busca de “mercurianos”: individuos con habilidades extraordinarias considerados una amenaza por las autoridades.

10:00

Apertura de Puertas | Actividades FIC Kids en el Hall

FIC Santiago

¡Tendremos sorpresas y actividades para los más pequeños!

11:00 - 11:55

AUDITORIO | Lanzamiento "Futbolitas 2"

Kóte Carvajal

En esta segunda entrega, el equipo de las Naranjitas está en la cima tras ganar el cuadrangular escolar, pero una gira a Valparaíso cambia todo: entrenamientos en la playa, amistades nuevas, derrotas dolorosas y conversaciones incómodas sobre ego y confianza. Segunda entrega de la serie creada por Kóte Carvajal y Claudio Muñoz.

12:00 - 12:55

AUDITORIO | Presentación "Prayaphati"

Sietch Ediciones

Prayaphati es una novela gráfica chilena que combina ciencia ficción, misticismo y narrativa visual poética. Escrita por Michel Deb e ilustrada por Roberto Rivera, la obra narra el despertar de una conciencia ancestral en el vacío cósmico, antes del inicio de la vida.

12:00 - 12:55

SALA 1 | Taller Crea tu cómic: Viñetas y diagramación para niños

Kóte Carvajal

El reconocido guionista y colorista Kóte Carvajal, realiza un taller especial para que niños y niñas aprendan a contar sus historias en el lenguaje del cómic.

12:00 - 12:55

SALA 2 | Presentación "El Faro Recopilatorio, tomo 1"

Sketchi

Obra de Kevin Díaz Suazo, publicada por Sketchi. Gabriel se enfrenta a la repentina desaparición de su padre en altamar, a su vez, su confuso y misterioso pasado vuelve a su presente. En esta historia de terror psicológico, Gabriel y su hermano Max deberán enfrentarse a lo desconocido y a las consecuencias de sus propias decisiones.

13:00 - 13:55

AUDITORIO | Presentación "Darcken Ultra 4"

Editorial CK

En Marte, la Ultrahéroe Tres Soles se enfrenta a una bestia que amenaza a la colonia humana. En la Tierra, Darcken resiste en el frío de la prisión mas segura del planeta. Dolor, venganza e impulsividad, desatará un enfrentamiento brutal. Batallas cósmicas, traiciones y secretos enterrados confluyen en una verdad impensada. El origen de Darcken podría alterar no solo un mundo, sino todos los mundos.

13:00 - 13:55

SALA 1 | Andinoise presenta "San Picolás en: Misión a Marte"

Andinoise

San Picolás (el Viejo Pascuero) recibe entre sus cartas navideñas, la de una misteriosa mujer que dice estar secuestrada en el planeta Marte, con el objetivo de estudiar a los seres humanos. Picolás, su duende y brazo derecho, Matito Snowball y Rudolphito se embarcan en una aventura intergaláctica, llena de humor delirante y acción, donde deben enfrentarse a mercenarios espaciales y alienígenas de todo tipo.

13:00 - 13:55

SALA 2 | Presentación "Nostalgia Estacional"

Matías Palma

Matías Palma y Katherine González presentan una antología de historias basadas en recuerdos y anécdotas. Algunas son encuentros sobrenaturales y otras recuerdos o pensamientos reflexivos.

14:00 - 14:55

AUDITORIO | Mujeres al poder: creadoras en el cómic

Catalina Corvalán

Nuestras invitadas Catalina Corvalán, Érika Pino, Nicol Álvarez y Jade González comentan sobre las oportunidades y desafíos que las creadoras de cómic y manga encuentran en su carrera.

14:00 - 14:55

SALA 1 | Presentación "Ñachi, el libro"

Rodrigo López

El destacado dibujante Rodrigo López encabeza esta charla sobre la publicación "Ñachi El Libro", edición que compila los 5 años de la revista.

14:00 - 14:55

SALA 2 | Charla sobre "Mi novia Palestina"

Demetrio Babul

El creador chileno Demetrio Babul, conversa sobre su obra "Mi novia Palestina", la épica travesía de cinco mujeres que cruzaron desde Palestina a Chile en busca de un nuevo hogar. Actividad organizada por Shanzhai Art.

15:00 - 15:55

AUDITORIO | Charla: El cómic en el mainstream y la representación de los temas sociales contemporáneos

Amancay Nahuelpan

Charla con el destacado dibujante chileno Amancay Nahuelpan.

15:00 - 15:55

SALA 1 | Mi aventura en kioscos: Distribuyendo cómics en Concepción

Zobako Cómics

Charla consistente en compartir la experiencia del proceso de distribución de revistas de historietas en los principales kioscos de Concepción. Los desafíos, ventajas y diagnóstico principales de esta vivencia.

15:00 - 15:55

SALA 2 | Carlos Balló presenta "Los Kiwis, libro 1"

Carlos Balló

Reedición con nueva portada y material inédito del primer libro de Los Kiwis. Lanzado originalmente en ( 2018 ). Es una edición aniversario que celebra el éxito del libro y su reedición.

16:00 - 16:55

AUDITORIO | Shanzhai art presenta los portafolios de Alan Robinson, Geraldo Borges y Claudio Muñoz

Alan Robinson

El colectivo Shanzhai presenta los nuevos portafolios y celebra la obra de tres destacados artistas: Alan Robinson, Geraldo Borges y Claudio Muñoz.

16:00 - 16:55

SALA 1 | Presentación "Asamblea de Cómic Constituyente - Integral"

Colectivo Revolt

Un libro compilatorio de todos los fanzines publicados por el Colectivo Revolt: “Estallido Social”, “Solo el pueblo ayuda al pueblo durante la pandemia”, “El voto se piensa” y “El Arte nos transforma y nos libera”.

16:00 - 16:55

SALA 2 | Presentación "La Balada de Ciriaco Contreras"

Marcelo Ramirez

El creador independiente Marcelo Ramírez, sitúa al célebre bandolero chileno Ciriaco Contreras ad portas de un periodo agitado de nuestra Historia, luego de cruzarse con dos afables médicos que le ofrecen un trato tentador a cambio de sus habilidades como forajido para ciertas "tareas".

Una serie de cómics muy chilena, que adopta el contexto histórico y costumbres antiguas del campo chileno para componer un relato lleno de acción, aventura y comedia, con personajes entrañables.

EXPOSICIÓN LINCOLN FUENTES GRAN PREMIO FIC 2021

Uno de los dibujantes fundamentales de la edad de oro del cómic chileno, Lincoln Fuentes comenzó su carrera en 1965, dibujando en la mítica revista Rocket, fundada por Themo Lobos. Luego, participaría en las portadas y arte interior en títulos de las editoriales Zig Zag, Quimantú y Dilapsa tan recordados como Capitán Júpiter, Jungla, El Intocable, 007 James Bond, El Jinete Fantasma, Agente Silencio y Mampato, entre otros. Activo hasta el día de hoy, Lincoln es nuestro Gran Premio FIC 2021.

Exposición virtual

Te invitamos a descubrir la exposición virtual “12 grandes autores de la historieta y la ilustración chilena de las colecciones de la Biblioteca Nacional». El Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, creado el año 2017, está a cargo del investigador y curador Claudio Aguilera y reúne una amplia colección de afiches, originales, maquetas, libros de artista y fotografías que dan cuenta del desarrollo de la industria editorial y gráfica chilena. Entre las obras que conserva destacan dibujos de algunos de los principales historietistas e ilustradores chilenos.

¡Haz click en sus nombres y descubre sus obras!

Desde julio de 2020 cerca de mil de estos originales pueden ser consultados en www.bibliotecanacionaldigital.cl

Uno de los más importantes y reconocidos ilustradores chilenos, fue el principal portadista de la revista El Peneca durante las décadas de los 30 y 40. Además ilustró innumerables libros para editorial Zig-Zag y dirigió su propia revista: Condorito, cuentos famosos ilustrados.

Siendo muy joven llegó a trabajar a la revista El Peneca donde, tras la temprana muerte de Coré, asumió en los años 50 como portadista. Fue además la principal ilustradora de la revista Simbad y colaboró con editoriales como Zig-Zag y Rapa Nui. Continuó su carrera en Italia donde realizó una extensa labor.

Guionista y dibujante, fue una de las figuras más destacadas del Departamento de historietas de editorial Zig-Zag durante los años 60. Trabajó en revistas como Rocket, 007, James Bond, Ruta 44 y Far West. En los años 70 colaboró con Mampato, dirigió Mash y creó el personaje Killer.

Humorista gráfico de larga trayectoria, en sus inicios fue colaborador de Pepo en revista Condorito. Desde 1958 ha trabajado como dibujante e ilustrador en diarios y revistas chilenas como El Mercurio, El Pingüino, La Voz, Ercilla, La Bicicleta y La Tercera. Fundó  las revistas de historietas Rakatán, La Chiva, La Firme, El Humanoide y Benjamín.

Historietista e ilustrador, fue el creador de  la primera tira cómica diaria nacional titulada Chu Man Fú, publicada en El Diario ilustrado. Colaboró en revistas como Aladino, Chascón, Álbum Mickey, El Cabrito, entre otras. Fue uno de los principales ilustradores de la editorial Rapa Nui.

Dibujante y publicista reconocido especialmente por sus historietas sobre la historia de Chile en revista Mampato y más tarde en el suplemento Pocas Pecas de El Mercurio.

Dibujante y humorista gráfico participó en revistas como Rakatán, El Pingüino, Topaze, Can Can y Domingo, además de periódicos como La Unión, La Estrella, El Mercurio y La Segunda. En los años 70 dirigió la revista Mampato y publicó los libros Bestiario del Reyno de Chile, Apuntes porteños y Apuntes viñamarinos.

Uno de los dibujantes más talentosos de la historieta chilena, realizó portadas para revistas como Don Fausto y Okey, y más tarde colaboró con El Peneca, Rocket, El Intocable, Jungla, Far West y Mampato. Fue uno de los creadores de El Manque. En los años 80 participó en el suplemento Historietas de La Tercera, y revistas como Bandido, Papaya y Cachipún.

Una de las figuras más prolíficas y transversales de la historieta chilena, fue creador de innumerables personajes. Colaboró en revistas como El Cabrito, Simbad, El Peneca, Estadio, Barrabases, Pobre Diablo, El Pingüino y Can-Can, entre otras. Trabajó también en el suplemento Remolino y en los años 70 estuvo a cargo del diseño de las colecciones MiniLibros y Cuncuna de editorial Quimantú.

Dibujante e ilustrador, en 1949 creó el personaje de Condorito. Fue una de las principales firmas de revistas como Topaze, Pobre Diablo y El Pingüino, además de colaborar con Topazín, Barrabases, El Peneca, Saca-Pica, El Saquero y Can-Can.

Figura central de la historieta chilena desde los años 50, colaboró en el diario La Nación y La Tercera, y en las revistas Barrabases, El Pingüino, El Peneca y Mampato, donde realizó la historieta del mismo nombre y creó los personajes Ogú y Rena. Dirigió publicaciones como Rocket, Cucalón y Pimpín.

Ilustrador e historietista, mundialmente conocido por sus dibujos del pato Donald. En Chile, trabajó en el suplemento Mampato de El Mercurio y revistas como Topaze, El Pingüino y Barrabases. En España creó el personaje Guaso Ramón, colaboró en las revistas Chiribín y Playboy, ilustró cuentos infantiles y trabajó en animación. En los años 80 participó en el suplemento Historietas de La Tercera.