24, 25 y 26 de Octubre
Sede IP Santo Tomás - Vicuña Mackenna 4835 - Metro San Joaquín Línea 5
14 años junto a la historieta nacional

¡Te invitamos a disfrutar lo que fue FIC Santiago 2025 online!
Sigue las transmisiones de nuestros tres días de actividades y participa de forma remota de la Fiesta de las Viñetas.
El Festival Internacional del Cómic de Santiago (FIC Santiago), se realiza desde el año 2011. En sus nueve versiones, el evento –que tiene carácter gratuito y recibe un promedio de 5 mil visitantes anuales- ha reunido a más de 45 creadores nacionales y extranjeros; 25 editoriales chilenas e internacionales, así como invitados de renombre. Por sus características y la participación de los principales referentes de la historieta chilena, FIC Santiago se ha consolidado como uno de los eventos más importante dedicado en exclusiva a la industria del cómic en Chile.
Invitados
Nelson Dániel
Dibujante Nacional
Nelson Dániel
Dibujante Nacional
Dibujante chileno con una larga trayectoria internacional. Este año ilustró "Night Thrasher" para #Marvel, además de dibujar para la Casa de las Ideas en títulos como Marvel Zombies, Extreme Venomverse y Dark X-Men. Dentro de los personajes que ha dibujado destacan las Tortugas Ninja, Detective Pikachu, Ghostbusters, Judge Dredd, G.I.Joe, entre otros. En Chile, publicó "Lucca", "1899" y "1959" (junto a Francisco Ortega), y recientemente su libro "Durmiente" (Planeta Cómics).
Catalina Corvalán
Dibujante Nacional
Catalina Corvalán
Dibujante Nacional
Catalina Corvalán, autora e ilustradora de cómics y libros dirigidos al público infantil y juvenil. De pequeña soñaba con brujas, hechizos y mundos fantásticos, inspiración que hoy se refleja en cada una de sus historias, entre sus obras destacan La Colina de los Tordos (Editorial Wolu), El juego de la Bruja (publicación online en Webtoon) y La Brujita Vampiro, esta última publicada tanto en formato cómic (Editorial Visuales), como en novela infantil ilustrada (Penguin Random House).
Luciano Vecchio
Dibujante Argentino
Luciano Vecchio
Dibujante Argentino
Nacido en Zárate, Buenos Aires, Argentina, en 1982, Vecchio se interesó por los cómics desde temprana edad, influenciado por las publicaciones de DC Comics editadas por Novaro. Comenzó a trabajar profesionalmente en 2002, destacándose por su estilo en portadas, dibujos interiores y diseño de personajes. Ha colaborado con DC Comics, Marvel Comics y actualmente forma parte de la Clase 2025 de Marvel Stormbreakers, que destaca el talento emergente dentro de Marvel Comics, donde dibuja series como Uncanny X-Men, Spider-Verse vs Venomverse, Ironheart entre otras, y se desempeña como portadista. Ha desarrollado proyectos como autor integral con su obra SERENO, publicado en Argentina.
Nicol Álvarez
Dibujante Nacional
Nicol Álvarez
Dibujante Nacional
Nicol Álvarez, Nikoru, es una artista chilena autodidacta. Su primera publicación online (el año 2021), fue un one-shot, llamado “Humanity”; al año siguiente publicó un segundo one-shot: “La Estación abonada”, ambas obras disponibles en la plataforma de Manga Plus Creators. El 2022 sería finalista en concurso manga de Norma editorial con su obra “Seres”, y el año 2023 publicó el primer tomo físico de Seres, con la editorial chilena Visuales. El año 2024 publicó el segundo tomo de Seres en Chile y fue la ganadora del concurso manga Norma Editorial 2024 con su obra “Cuando Florece la Higuera”, manga en el que se encuentra trabajando actualmente para su publicación en un tomo único.
Gonzalo Martínez
Dibujante Nacional
Gonzalo Martínez
Dibujante Nacional
Es arquitecto de la Universidad de Chile, con un mediocre y oscuro pasado como trompetista de jazz. Desde el año 2004 se ha dedicado exclusivamente a la creación de historietas, las cuales han sido su pasión durante toda su vida. Sus libros han sido publicados en Chile, Argentina, Colombia, México, Estados Unidos y Nueva Zelandia. Entre sus títulos más destacados, están Mocha Dick, Road Story y las novelas gráficas de Quique Hache Detective.
Érika Pino
Dibujante Nacional
Érika Pino
Dibujante Nacional
Érika Pino es una guionista, ilustradora, animadora y docente chilena. Como autora, publicó las historietas El Otro Plano, Alan y el príncipe Durmiente y fue guionista del reconocido cómic Tomás. En 2021 se incorporó al equipo artístico del cómic Ethan Hound, de Acción Comics, donde se hizo cargo de los colores. La obra, cuya segunda edición apareció en 2022, fue presentada con éxito en eventos de Argentina, Brasil y México.
Rogê Antonio
Dibujante Brasileño
Rogê Antonio
Dibujante Brasileño
Jade González
Dibujante Nacional
Jade González
Dibujante Nacional
Dibujante chilena de historietas, con trabajos publicados en Chile y Estados Unidos. Su arte se puede ver en cómics como Zombies en La Moneda, Kate really likes Hockey, Artenia, The Oswald Chronicles y Príncipe Yu. Entre sus obras más recientes están La Noche de los Invunches, Strangers in the Night y la saga Ethan Hound.
Germán Gabler
Dibujante Nacional
Germán Gabler
Dibujante Nacional
Germán Gabler (Santiago, 1942). Ingeniero químico de la Universidad Católica. Fue uno de los protagonistas de la llamada “Edad de Oro” del cómic chileno en los años 60 y 70.
Guionista y dibujante, participó en las publicaciones de ciencia ficción de la editorial Zig-Zag “Rocket”, “Sueños Maravillosos” y “Mundos Fabulosos”, antes de hacerse cargo de los guiones y dibujos de los cómics de James Bond. Gabler participó además activamente en historietas como “Jungla”, “Ruta 44” y “Far West”, entre otras, tanto en guion como dibujos. Entre 1974 y 1975, editó de manera independiente las revistas “Killer” y “Mash”. En la actualidad, escribe guiones para proyectos de cine y televisión.
Cristóbal Jofré
Dibujante Nacional
Cristóbal Jofré
Dibujante Nacional
Dibujante, guionista y abogado chileno, es una de las figuras más reconocibles de la actual generación de creadores de historietas. Fue parte importante del equipo de creadores que dio vida a la popular saga Zombies en La Moneda y es co-creador de los cómics Franko y Ethan Hound, publicados en Chile y Estados Unidos.
Geraldo Borges
Dibujante Brasileño
Geraldo Borges
Dibujante Brasileño
Amancay Nahuelpan
Dibujante Nacional
Amancay Nahuelpan
Dibujante Nacional
Claudio Muñoz
Dibujante Nacional
Claudio Muñoz
Dibujante Nacional
Artista chileno de dilatada trayectoria. Su trabajo ha sido publicado por más de 20 editoriales en sus más de 15 años de trayectoria. “Papelucho en Cómic”, “Zombies en La Moneda”, “Futbolitas”, “Dr. Mortis”, “La Senda del Errante” y el multipremiado “Lautaro El Ascenso”, son algunos de sus trabajos más importantes como dibujante.
Kóte Carvajal
Colorista y Guionista Nacional
Kóte Carvajal
Colorista y Guionista Nacional
Guionista y colorista chileno de cómics, con una amplia trayectoria en el mercado nacional e internacional. Ha trabajado para editoriales como IDW y Scout Comics, y es coautor de exitosas obras chilenas como "Inmuno", “Futbolitas”, "El Cardenal", "Juan Valiente" y “Príncipe Yu”.
Alan Robinson
Dibujante Nacional
Alan Robinson
Dibujante Nacional
Alan Robinson es un autor chileno que sorprendió a propios y extraños con su trabajo en Nuevos Cuatro Fantásticos: Camino al infierno, tomo que reúne una vez más a esa versión del grupo conformada por Hulk, Lobezno, Spiderman y el Motorista Fantasma a través de una historia creada por el legendario Peter David. El ilustrador ha trabajado no solo para Marvel Comics, su arte también ha sido visto en Regreso al futuro, Terminator y Star Wars. Hoy esta trabajando en Longshot para Marvel.
Diógenes Neves
Dibujante Brasileño
Diógenes Neves
Dibujante Brasileño
Ha trabajado para el mercado estadounidense por más de 15 años, periodo en el que ha colaborado con diversas editoriales, incluyendo IDW con el libro Road to Hell; Marvel Comics en títulos como Storm, X-Man, Wolverine, Spider-Man y The Avengers, entre otros; y DC Comics, donde ha dibujado Teen Titans, Deathstroke, Superman, Justice League, Batman y muchos más. También ha participado en diversos proyectos autorales en Brasil y Europa.
Yen Nitro
Colorista Colombiano
Yen Nitro
Colorista Colombiano
Ilustrador y colorista colombiano, reconocido en la industria del cómic internacional. Ha trabajado para editoriales como IDW, Marvel y DC, además de colaborar con proyectos de autores latinoamericanos y europeos. Su estilo se destaca por el uso expresivo y dinámico del color, lo que lo ha posicionado como una de las voces emergentes más importantes del cómic colombiano en el mercado global.
Editoriales
Artist Alley
Actividades
AUDITORIO | Nelson Dániel presenta "La Fábrica de Juguetes Usados"
Nelson Dániel
El creador nacional, con amplia experiencia trabajando para las principales editoriales de Estados Unidos, como Marvel, DC Comics, IDW y Legendary, presenta su obra "La Fábrica de los Juguetes Usados", publicada por la editorial Visuales..
SALA 2 | Cuadernísimo presenta "El Caso Ardelean"
Cuadernísimo
Tu hermano ha desaparecido, las autoridades han dejado de buscar y tus sospechas sobre los responsables se vuelven cada vez más reales. ¿Hasta dónde estás dispuesto a llegar? Acompaña al joven Elián Roa en la búsqueda de su hermano menor, enfrentando los misterios y horrores que oculta la familia Ardelean en la casa de Vit Duvá.
SALA 2 | Editorial Cafuné presenta "La Voz del Polvo"
Cafuné Editorial
El polvo, las ruinas y la sombra de la dictadura envuelven un pueblo del sur de Chile y, sobre todo, a la figura enigmática de Emiliana Gutiérrez y su casona atrapada por el peso de la aristocracia. La llegada del capataz Héctor Barría y el proyecto de la Carretera Austral confrontarán esa inmovilidad sepulcral con el empuje del progreso, desatando una trama de secretos, silencios y un amor marcado por la muerte.
SALA 1 | Presentación "No otra vez"
Yanko Super, Mónica Muñoz y Cristian Pérez presentan esta antología de tres historias cortas en blanco y negro de diferentes autores, todas mudas excepto por un solo diálogo qué todas comparten: "No otra vez".
SALA 1 | Yoyo Salfate conversa sobre "Invicto"
Yoyo Salfate
El destacado autor, ilustrador y director de arte chileno, conversa sobre su obra "Invicto". Santiago es un huérfano que vive en Atacama, el desierto más seco del mundo. Luego de trabajar en muchos oficios y con una colección de amigos y de amargos rivales, seguirá una ruta que lo llevará de ser el joven capitán de un barco remolcador, al flamante capitán del histórico Colo-Colo 1941.
AUDITORIO | Historieta Editorial presenta los Art Books de Alan Robinson, Amancay Nahuelpan y Gabriel Rodríguez
Alan Robinson
Presentación de los artbooks de tres artistas nacionales con una amplia trayectoria, por parte de la editorial Historieta. Con la participación de Alan Robinson, Amancay Nahuelpan y Gabriel Rodríguez.
SALA 1 | Editorial Antü presenta sus novedades
Editorial Antü
La editorial chilena presenta las obras "Carlos Fort Davis. Detective de lo paranormal: Valparaíso" y "Abandonando el barco". En la novela gráfica "Carlos Fort Davis. Detective de lo paranormal: Valparaíso", “La ciudad del viento” se transforma en el eje de diversos seres de la historia y la ficción, que regresan desde el universo ignoto del más allá para revivir y apropiarse del planeta. En "Abandonando el barco", el caos absoluto surge de la muerte imperecedera de los muertos vivientes que tratan de decirnos algo, en este mundo plagado de zombis.
SALA 2 | Presentación "Y morder locamente"
Editorial CK
Novela gráfica con arte de Gianfranco Fortunatti y guion de Fernando Letelier Baltierra, publicada por Editorial CK. Melodrama que rinde cariñoso tributo a las disidencias sexuales y de género, narra las aventuras de dos jóvenes travesti proletarias - con tristes historias de abuso - en la bohemia under santiaguina de fines de los 90.
SALA 1 | Presentación "El Mapa de Belinda"
Mariana Cornejo
Presentación del segundo tomo de "El Mapa de Belinda", saga de cómics creada por Mariana Cornejo. La historia sigue a Belinda, una joven que acaba de salir del colegio y enfrenta la difícil decisión de qué carrera universitaria estudiar. Con la ayuda de sus amigos, comienza a crear un “mapa” lleno de ideas y caminos posibles para descubrir quién quiere ser.
SALA 2 | Presentación "Programa Mercurio"
Rubén Dittus
Presentación del comic creado por Rubén Dittus. La historia gira en torno a Cecilio Blas, un ex policía, y su ayudante Dago, un excéntrico comiquero chileno, quienes recorren el mundo en busca de “mercurianos”: individuos con habilidades extraordinarias considerados una amenaza por las autoridades.
AUDITORIO | Lanzamiento "Futbolitas 2"
Kóte Carvajal
En esta segunda entrega, el equipo de las Naranjitas está en la cima tras ganar el cuadrangular escolar, pero una gira a Valparaíso cambia todo: entrenamientos en la playa, amistades nuevas, derrotas dolorosas y conversaciones incómodas sobre ego y confianza. Segunda entrega de la serie creada por Kóte Carvajal y Claudio Muñoz.
AUDITORIO | Presentación "Prayaphati"
Sietch Ediciones
Prayaphati es una novela gráfica chilena que combina ciencia ficción, misticismo y narrativa visual poética. Escrita por Michel Deb e ilustrada por Roberto Rivera, la obra narra el despertar de una conciencia ancestral en el vacío cósmico, antes del inicio de la vida.
SALA 2 | Presentación "El Faro Recopilatorio, tomo 1"
Sketchi
Obra de Kevin Díaz Suazo, publicada por Sketchi. Gabriel se enfrenta a la repentina desaparición de su padre en altamar, a su vez, su confuso y misterioso pasado vuelve a su presente. En esta historia de terror psicológico, Gabriel y su hermano Max deberán enfrentarse a lo desconocido y a las consecuencias de sus propias decisiones.
AUDITORIO | Presentación "Darcken Ultra 4"
Editorial CK
En Marte, la Ultrahéroe Tres Soles se enfrenta a una bestia que amenaza a la colonia humana. En la Tierra, Darcken resiste en el frío de la prisión mas segura del planeta. Dolor, venganza e impulsividad, desatará un enfrentamiento brutal. Batallas cósmicas, traiciones y secretos enterrados confluyen en una verdad impensada. El origen de Darcken podría alterar no solo un mundo, sino todos los mundos.
SALA 1 | Andinoise presenta "San Picolás en: Misión a Marte"
Andinoise
San Picolás (el Viejo Pascuero) recibe entre sus cartas navideñas, la de una misteriosa mujer que dice estar secuestrada en el planeta Marte, con el objetivo de estudiar a los seres humanos. Picolás, su duende y brazo derecho, Matito Snowball y Rudolphito se embarcan en una aventura intergaláctica, llena de humor delirante y acción, donde deben enfrentarse a mercenarios espaciales y alienígenas de todo tipo.
SALA 2 | Presentación "La Balada de Ciriaco Contreras"
Marcelo Ramirez
El creador independiente Marcelo Ramírez, sitúa al célebre bandolero chileno Ciriaco Contreras ad portas de un periodo agitado de nuestra Historia, luego de cruzarse con dos afables médicos que le ofrecen un trato tentador a cambio de sus habilidades como forajido para ciertas "tareas".
Una serie de cómics muy chilena, que adopta el contexto histórico y costumbres antiguas del campo chileno para componer un relato lleno de acción, aventura y comedia, con personajes entrañables.
EXPOSICIÓN LINCOLN FUENTES GRAN PREMIO FIC 2021
Uno de los dibujantes fundamentales de la edad de oro del cómic chileno, Lincoln Fuentes comenzó su carrera en 1965, dibujando en la mítica revista Rocket, fundada por Themo Lobos. Luego, participaría en las portadas y arte interior en títulos de las editoriales Zig Zag, Quimantú y Dilapsa tan recordados como Capitán Júpiter, Jungla, El Intocable, 007 James Bond, El Jinete Fantasma, Agente Silencio y Mampato, entre otros. Activo hasta el día de hoy, Lincoln es nuestro Gran Premio FIC 2021.
Exposición virtual
Te invitamos a descubrir la exposición virtual “12 grandes autores de la historieta y la ilustración chilena de las colecciones de la Biblioteca Nacional». El Archivo de Láminas y Estampas de la Biblioteca Nacional, creado el año 2017, está a cargo del investigador y curador Claudio Aguilera y reúne una amplia colección de afiches, originales, maquetas, libros de artista y fotografías que dan cuenta del desarrollo de la industria editorial y gráfica chilena. Entre las obras que conserva destacan dibujos de algunos de los principales historietistas e ilustradores chilenos.
¡Haz click en sus nombres y descubre sus obras!
Desde julio de 2020 cerca de mil de estos originales pueden ser consultados en www.bibliotecanacionaldigital.cl
Uno de los más importantes y reconocidos ilustradores chilenos, fue el principal portadista de la revista El Peneca durante las décadas de los 30 y 40. Además ilustró innumerables libros para editorial Zig-Zag y dirigió su propia revista: Condorito, cuentos famosos ilustrados.
Siendo muy joven llegó a trabajar a la revista El Peneca donde, tras la temprana muerte de Coré, asumió en los años 50 como portadista. Fue además la principal ilustradora de la revista Simbad y colaboró con editoriales como Zig-Zag y Rapa Nui. Continuó su carrera en Italia donde realizó una extensa labor.
Guionista y dibujante, fue una de las figuras más destacadas del Departamento de historietas de editorial Zig-Zag durante los años 60. Trabajó en revistas como Rocket, 007, James Bond, Ruta 44 y Far West. En los años 70 colaboró con Mampato, dirigió Mash y creó el personaje Killer.
Humorista gráfico de larga trayectoria, en sus inicios fue colaborador de Pepo en revista Condorito. Desde 1958 ha trabajado como dibujante e ilustrador en diarios y revistas chilenas como El Mercurio, El Pingüino, La Voz, Ercilla, La Bicicleta y La Tercera. Fundó las revistas de historietas Rakatán, La Chiva, La Firme, El Humanoide y Benjamín.
Historietista e ilustrador, fue el creador de la primera tira cómica diaria nacional titulada Chu Man Fú, publicada en El Diario ilustrado. Colaboró en revistas como Aladino, Chascón, Álbum Mickey, El Cabrito, entre otras. Fue uno de los principales ilustradores de la editorial Rapa Nui.
Dibujante y publicista reconocido especialmente por sus historietas sobre la historia de Chile en revista Mampato y más tarde en el suplemento Pocas Pecas de El Mercurio.
Dibujante y humorista gráfico participó en revistas como Rakatán, El Pingüino, Topaze, Can Can y Domingo, además de periódicos como La Unión, La Estrella, El Mercurio y La Segunda. En los años 70 dirigió la revista Mampato y publicó los libros Bestiario del Reyno de Chile, Apuntes porteños y Apuntes viñamarinos.
Uno de los dibujantes más talentosos de la historieta chilena, realizó portadas para revistas como Don Fausto y Okey, y más tarde colaboró con El Peneca, Rocket, El Intocable, Jungla, Far West y Mampato. Fue uno de los creadores de El Manque. En los años 80 participó en el suplemento Historietas de La Tercera, y revistas como Bandido, Papaya y Cachipún.
Una de las figuras más prolíficas y transversales de la historieta chilena, fue creador de innumerables personajes. Colaboró en revistas como El Cabrito, Simbad, El Peneca, Estadio, Barrabases, Pobre Diablo, El Pingüino y Can-Can, entre otras. Trabajó también en el suplemento Remolino y en los años 70 estuvo a cargo del diseño de las colecciones MiniLibros y Cuncuna de editorial Quimantú.
Dibujante e ilustrador, en 1949 creó el personaje de Condorito. Fue una de las principales firmas de revistas como Topaze, Pobre Diablo y El Pingüino, además de colaborar con Topazín, Barrabases, El Peneca, Saca-Pica, El Saquero y Can-Can.
Figura central de la historieta chilena desde los años 50, colaboró en el diario La Nación y La Tercera, y en las revistas Barrabases, El Pingüino, El Peneca y Mampato, donde realizó la historieta del mismo nombre y creó los personajes Ogú y Rena. Dirigió publicaciones como Rocket, Cucalón y Pimpín.
Ilustrador e historietista, mundialmente conocido por sus dibujos del pato Donald. En Chile, trabajó en el suplemento Mampato de El Mercurio y revistas como Topaze, El Pingüino y Barrabases. En España creó el personaje Guaso Ramón, colaboró en las revistas Chiribín y Playboy, ilustró cuentos infantiles y trabajó en animación. En los años 80 participó en el suplemento Historietas de La Tercera.